
Inti Raymi 2025: La Majestuosa Fiesta del Sol en el Cusco
Cada 24 de junio, el Cusco se convierte en el epicentro de una de las festividades más emblemáticas del calendario cultural peruano: el Inti Raymi. Esta celebración, que rememora el antiguo culto incaico al dios Sol, es una manifestación viva del legado cultural del Tawantinsuyo. Desde 1944, el Día del Cusco se celebra en esta fecha, y con él, la escenificación del Inti Raymi ha recobrado fuerza como un acto de identidad, memoria histórica y proyección cultural ante el mundo.
El Inti Raymi no es solo una puesta en escena teatral; es una ceremonia simbólica que invita a retroceder en el tiempo para conectarnos con el espíritu del Imperio Inca. El evento, que se desarrolla en tres escenarios fundamentales —Qorikancha, la Plaza de Armas y Sacsaywaman—, dura aproximadamente tres horas y representa una experiencia única tanto para locales como para visitantes nacionales y extranjeros.
Primera Escena: Qorikancha, el Templo del Sol
La jornada del Inti Raymi inicia a las 09:00 de la mañana en la explanada del Qorikancha, antiguo templo del Sol y uno de los centros religiosos más importantes del Cusco incaico. Aquí, en medio de la majestuosidad arquitectónica de este lugar sagrado, el Inca —acompañado de la Coya (su esposa) y del Séquito Imperial— ofrece un saludo ceremonial al dios Inti. Este momento inicial es profundamente emotivo, pues marca el comienzo de la festividad y nos recuerda la conexión espiritual que existía entre los incas y la naturaleza.
La explanada del Qorikancha, ubicada en el corazón del Cusco, fue concebida como la cabeza del puma que representa el trazado místico de la ciudad. En este espacio cargado de simbolismo, los tambores y pututos retumban con fuerza mientras los actores, vestidos con trajes tradicionales, recrean un ritual que mezcla solemnidad y misticismo.
Precios para el Qorikancha
- General: S/ 177.00
- Niños (5 a 12 años): S/ 100.00
- Guías de turismo: S/ 100.00
- Nacionales (presentando DNI): S/ 100.00
Segunda Escena: Plaza de Armas, el Encuentro de los Tiempos
Luego del Qorikancha, el Inca se traslada a la Plaza de Armas del Cusco, donde se desarrolla el segundo acto del Inti Raymi, conocido como el Encuentro de los Tiempos. Este es uno de los momentos más esperados por los asistentes, ya que la plaza suele estar completamente abarrotada de espectadores. En este acto, el Inca realiza un gesto simbólico: encomienda al alcalde del Cusco la responsabilidad de administrar adecuadamente los destinos de la provincia, como un puente entre el pasado ancestral y el presente moderno.
Esta escena destaca por su carga simbólica y por el espectáculo visual que se despliega en el centro histórico, con danzantes, músicos y portadores de estandartes incaicos llenando el lugar de color y energía.
Tercera Escena: Sacsaywaman y el Esplendor del Tawantinsuyo
El clímax del Inti Raymi se vive en la explanada del Chukipampa, dentro del Parque Arqueológico de Sacsaywaman, donde se realiza la parte central de la ceremonia. Aquí, el Inca y su séquito ingresan al Usnu —una plataforma ceremonial— y se inicia la recreación de los rituales más sagrados del imperio.
La ceremonia se realiza íntegramente en quechua, el idioma materno del Tawantinsuyo, y se presenta el informe de los cuatro suyos: Collasuyo, Contisuyo, Antisuyo y Chinchaysuyo. Luego se desarrollan los ritos del fuego sagrado, la chicha ceremonial, y el sacrificio simbólico de la llama, en una representación respetuosa y teatral. Finalmente, el evento culmina con el Q’ochurikuy, un estallido de júbilo colectivo que celebra la vida, la abundancia y la continuidad cultural.
Precios para Sacsaywaman (por tribuna)
Tribuna Verde
- General: S/ 455.00
- Niños: S/ 221.00
- Guías: S/ 221.00
- Nacionales (con DNI): S/ 221.00
Tribuna Roja
- General: S/ 636.00
- Niños: S/ 302.00
- Guías: S/ 302.00
Tribuna Naranja
- General: S/ 677.00
- Niños: S/ 321.00
- Guías: S/ 321.00
Paquetes y Consideraciones Especiales
Para quienes desean vivir la experiencia completa del Inti Raymi, existe un paquete preventa que incluye el ingreso tanto al Qorikancha como a Sacsaywaman. Este paquete permite disfrutar de dos de los tres escenarios en los que se desarrolla la festividad.
Algunos puntos importantes a tener en cuenta:
- La tarifa de niños aplica para edades entre 5 y 12 años, presentando DNI o carnet de extranjería. Menores de 5 años no pagan, pero deben ir acompañados de un adulto responsable (sin derecho a asiento).
- La tarifa de guías solo es válida para guías de turismo con carnet vigente y con un grupo mínimo de 18 turistas con boleto.
- La tarifa nacional requiere presentación del DNI al ingreso.
- El público recomendado es familiar, y todos los asistentes deben presentar su ticket o e-ticket, el cual será escaneado digitalmente en el ingreso.
- No se incluyen traslados ni cambios después de emitido el comprobante de compra.
Una Celebración que Conecta el Pasado con el Presente
El Inti Raymi 2025 no solo es una celebración espectacular que atrae a miles de turistas cada año; es una reivindicación de la cosmovisión andina y un homenaje a la grandeza de nuestros ancestros. La riqueza de los símbolos, la autenticidad de las vestimentas, el uso del idioma quechua y la majestuosidad de los escenarios naturales y arqueológicos hacen de esta celebración un evento imperdible.
Además, esta festividad permite al visitante conectarse con el legado incaico y con una visión del mundo que valora el equilibrio con la naturaleza, la comunidad y el respeto a los ciclos del tiempo. Cusco, la capital histórica del Perú, se convierte así en un escenario vivo donde se reencuentran pasado, presente y futuro.
Si deseas asistir al Inti Raymi 2025, te recomendamos adquirir tus entradas con anticipación, revisar los paquetes disponibles y planificar tu viaje para vivir esta experiencia única que trasciende el espectáculo para convertirse en una lección viva de historia y cultura.
¡Nos vemos el martes 24 de junio de 2025 en el corazón del Tawantinsuyo!